Tu compra en cualquier lugar de MENORCA. Compra mínima: 100,00 €

null Entrega a Domicilio: LUNES A SÁBADO

Tu compra en cualquier lugar de MENORCA. Compra mínima: 100,00 €

null Entrega a Domicilio: LUNES A SÁBADO

Alianza para un sector agrario sostenible

Durante la primera quincena del mes de febrero, el equipo de Custodia Agraria y la Cooperativa San Crispín hemos organizado tres focos groups para impulsar una alianza por una transición del sector agrario hacia un modelo agroecológico y sostenible.

Las reuniones han implicado a varios agentes de los sectores de la administración, las entidades y los negocios del campo. Próximamente se hará otro con agentes de los sectores de comercialización. En el transcurso de estos encuentros han surgido puntos de vista compartidos y aportaciones de mucho valor en múltiples ámbitos, de forma que se han concretado buena parte de las necesidades compartidas del sector agrario menorquín en varios frentes.

Marco administrativo

Uno de los más importantes es el administrativo: existe un clamor unánime para reducir o, al menos, poder afrontar mejor la burocracia que se requiere actualmente. Asimismo, se pide impulsar la aprobación de una legislación adaptada a los pequeños productores, especialmente en temas sanitarios. La interconexión entre administraciones también se plantea como un hito indispensable para evitar la constante duplicación de documentos, conseguir la agilización de trámites y avanzar hacia una «ventanilla única» que centralice trámites burocráticos.

Contexto de campo

Otra necesidad compartida es la disposición de recursos mecánicos para facilitar el trabajo. El acceso a maquinaria adecuada, como cosechadoras de legumbres o herramientas para el marcaje de Línea Clave, mejoraría la eficiencia del sector. También puede resultar muy útil un banco de herramientas.

Existe, igualmente, una preocupación común por asegurar la continuidad del trabajo agrícola en Menorca. En este sentido, se ha dibujado claramente el interés de concretar vías para fomentar el relevo generacional, lo que podría pasar en buena medida para ofrecer a los agricultores formación agraria basada en el modelo agroecológico, que registra una creciente demanda tanto de fincas que quieren recuperar actividad agraria como del propio mercado de consumidores.

Producción

La cooperación entre productores y su unión estratégica es esencial para mejorar la planificación del sector. Una mejor coordinación permitiría aumentar la producción de determinados alimentos para cubrir mejor la demanda local, evitar la caída de precios por sobreoferta puntual y reducir la dependencia del exterior.

Para que esto sea posible, sin embargo, es imprescindible disponer de estadísticas agrarias unificadas y desglosables. He aquí otra necesidad del sector, que podría aportar datos clarificadores y, al mismo tiempo, apuntar nuevas necesidades y definir nuevas líneas estratégicas de actuación por parte de la alianza.

Consumidores

También es necesario realizar un trabajo de divulgación, para proyectar en la ciudadanía las cualidades de los productos agroecológicos, y educar la demanda de los consumidores, tanto individuales como colectivos, para adaptarla a la realidad ecológica y social de la producción de la isla. Por consiguiente, habrá que mejorar los circuitos para facilitar el consumo, a través de una distribución de los productos que, por un lado, los haga más cómodamente accesibles para los consumidores y, por otro, lo sea también para los productores y les resulte económicamente viable. Concienciar a los consumidores del valor añadido de los productos realizados con una gestión sostenible y trabajar por el reconocimiento público de la labor de conservación que realiza el campesinado es imprescindible para conseguir estos objetivos.

Un proyecto en marcha

Las sesiones de grupo tendrán continuidad en breve, con un taller intensivo, los días 13 y 14 de marzo, que involucrará a todos aquellos que quieran contribuir a definir la alianza y que estará conducida por facilitadores expertos que ayudarán a los asistentes a sacar el máximo provecho del trabajo en grupo.

Este proceso se enmarca en el proyecto GOV4ALL, impulsado en Menorca por el GOB, la Cooperativa San Crispín, Rayën Soluciones y la Universidad de Valencia. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea, a través de la iniciativa

 Missió dels sòls i fons del programa Horizon.

 

Seguir leyendo

Hazte socio y disfruta de más ventajas

Quiero ser socio

Promociones exclusivas en tienda y online

Acumula puntos para pagar tu compra

Descuentos para familias numerosas y celíacos